El béisbol cubano es más que un deporte; es una pasión que une a generaciones y comunidades. A lo largo de su rica historia, este deporte ha sido testigo de numerosos logros y hazañas que han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva de los aficionados.
Los apasionados seguidores del béisbol cubano atesoran en su memoria muchos de estos récords, algunos de los cuales parecen irrompibles para cualquier atleta. Por ello, hemos recopilado una selección de los logros más destacados y sorprendentes de la pelota cubana, alcanzados por jugadores que han dejado una huella imborrable en la historia de este deporte.
Aquino Abreu (Orientales, 16-1-1966 y 25-1-1966) lanzó dos partidos consecutivos sin permitir hits ni carreras, un logro que debería ocupar el primer lugar en cualquier ranking. Para superar su récord, sería necesario lanzar tres juegos seguidos de cero hits y cero carreras, algo que, sinceramente, es muy poco probable. Es importante mencionar que logró esta hazaña a pesar de tener molestias en su brazo.
Faustino Corrales (Pinar del Río, 20-12-2000) logró ponchar a 22 bateadores en nueve entradas. Curiosamente, en las entradas impares (1, 3, 5, 7 y 9) consiguió dos ponches, mientras que en las pares alcanzó tres en cada una.
Ibrahím Fuentes (Granma, 17 al 22-1-1989) conectó 14 hits de forma consecutiva. Este récord es poco reconocido por los medios y resulta casi imposible de superar. Si un jugador más famoso lo hubiera logrado, seguramente recibiría más atención. Es relevante señalar que de esos 14 hits, cuatro fueron cuadrangulares, además de dos dobles y un triple, sumando también dos boletos. Simplemente impresionante.
Maximiliano Gutiérrez (Vegueros, 1978) mantuvo una racha de 46.1 entradas sin permitir carreras. No creo que haya una intención deliberada de destacar a dos pinareños en la lista. Este récord se compara con marcas extraordinarias en cualquier béisbol del mundo.
Alexei Bell (Santiago de Cuba, 3-11-2009) bateó dos jonrones con las bases llenas en la misma entrada. Hasta Hércules habría envidiado al talentoso jardinero, que ese día estuvo acompañado por la suerte. Además de impulsar ocho carreras en esa entrada, continuó bateando hasta traer 12 al plato durante el partido, igualando otro notable récord con el pinareño Fernando Hernández.
Manuel Hurtado (Habana, 1970) logró diez ponches consecutivos. No hace falta decir mucho más. Durante tres entradas y un tercio, solo el lanzador y el receptor tuvieron acción. Como curiosidad, el bateador número 11 elevó inofensivamente a segunda base, y luego Hurtado ponchó a los dos siguientes… Para mantener la costumbre.
Otros récords impresionantes del Béisbol Cubano
Osmani Urrutia (Las Tunas, 2001-2005) obtuvo cinco títulos de bateo consecutivos. Un verdadero fenómeno al bate. Sus promedios de 431, 408, 421, 469 y 385 en esas temporadas son extraordinarios; de hecho, el cuarto es un récord absoluto para una temporada. A lo largo de su carrera, acumuló seis títulos de bateo y es conocido como «El señor 400».
Lázaro Valle (Industriales-Ciudad de La Habana, 1989-1990) acumuló 25 victorias consecutivas. Durante ese tiempo, Valle fue simplemente imbatible, el clásico lanzador «seguro».
Omar Linares (Pinar del Río, 1997) conectó cuatro jonrones en un solo juego y tuvo seis partidos seguidos con al menos un cuadrangular. En su época dorada, Linares fue indiscutiblemente el mejor pelotero del beisbol cubano y 1997 fue uno de sus años más destacados. Algunos pueden argumentar que otros jugadores han igualado estos récords, pero vale la pena aclarar que en el juego donde conectó los cuatro jonrones estuvo a punto de lograr un quinto, y los seis partidos consecutivos ocurrieron durante la final de la Copa Revolución contra Vera, Romero, Wilson López y compañía. ¡Impresionante!
Existen otros récords impresionantes para el béisbol cubano, que por su envergadura y la estructura actual de nuestras series parecen eternos, los 20 juegos ganados de José Ibar, el promedio de limpias de 0.37 de Ihosvani Gallego, los 20 partidos completos y 230,1 entradas lanzadas de Emilio Salgado, o las 55 estafas de Enrique Díaz. todas estas marcas conseguidas en una sola campaña y tal vez no se rompan nunca.
Los récords del béisbol cubano no solo son cifras y estadísticas, sino también historias de dedicación, talento y pasión que han marcado generaciones. Cada logro resuena en el corazón de los aficionados, recordándonos la grandeza de un deporte que une a la isla y al mundo.
Disfruta de todas la información en Telegram y el estilo novedoso de Instagram
All in 1 Deportes es un medio de prensa deportiva donde se lleva toda la actualidad a disposición de nuestros lectores. Nos regimos por las normas éticas del periodismo internacional para llevar la mejor información y con la mayor veracidad posible.
Únete a nuestra comunidad en TELEGRAM para que estés al tanto de todo lo que ocurre en el mundo del deporte. Además, siéntete libre de navegar por nuestro INSTAGRAM y disfrutar de otro concepto de noticias en materia audiovisual.