En la noche de este viernes 7 de febrero los mentores de los seis conjuntos que participarán en la tercera edición de la Liga Élite del Béisbol Cubano escogieron sus 10 refuerzos. Uno de los elencos que luce balanceado es los Leñadores de Las Tunas, vigentes doble monarcas de la Serie Nacional de Béisbol.
Precisamente sobre los refuerzos de los Leñadores les traemos la segunda parte de un análisis según sus estadísticas de la pasada campaña y lo que pudieran aportar al conjunto.
Elecciones de los Leñadores de Las Tunas
Como sexto selección en la escogida de refuerzos, la dirección verdirroja se decantó por el lanzador holguinero Wilson Paredes, quizás la selección más controversial de Las Tunas. Con los Cachorros de Holguín se desempeña como abridor, sin embargo con los Leñadores pudiera pasar al rol de relevista largo.
Paredes culminó la temporada 63 de la Serie Nacional de Béisbol con una alta efectividad de casi seis carreras limpias por cada nueve entradas (5.94), obtuvo par de triunfos y cayó en nueve ocasiones, además apenas ponchó a 26 rivales y concedió 37 bases por bolas en 72.2 entradas de labor.
Dos lanzadores de Villa Clara fueron las selecciones siete y ocho por el manager Abeicy Pantoja, Christian Rojas y Randy Cueto por ese orden. Ambos participaron en la última edición de la Serie Nacional de Béisbol.
Christian Rojas es uno de los tantos talentos en el pitcheo que presentan los Leopardos de Villa Clara, además de ser uno de los jugadores que llama la atención de Kenta Hagiwara, reconocido scout de los Halcones de SoftBank de la NPB.
Rojas debutó en 2024 en Series Nacionales, con apenas 17 años. En su temporada de debut trabajó en 11 juegos (todos como abridor), y dejó marca de tres victorias e igual cantidad de descalabros. Además propinó 25 ponches, regaló solo 14 boletos de libre tránsito y tuvo un PCL de 4.21.
Por su parte Randy Cueto, comenzó la campaña 2024 con Villa Clara, con apenas 9.1 innings trabajados dejó marca de 1-1, con una efectividad de 1.93. Luego partió hacia Italia a jugar en la máxima categoría con el Milano 1946.
En el país europeo lanzó en 12 juegos (todos como abridor), obtuvo cinco sonrisas y dos fracasos, ponchó a 76 contrarios, otorgó apenas 15 bases por bolas y le batearon para .222 en 77.1 entradas lanzadas. Además tuvo una efectividad de 1.51 con únicamente 13 anotaciones limpias a su récord personal.
Análisis de los refuerzos de Las Tunas para la Liga Élite (Parte 1)
El máscara holguinero Nelson Batista regresa a Las Tunas, luego de su paso previo con el equipo en la Serie de las Américas 2025. Batista es actualmente uno de los mejores receptores defensivamente hablando en el béisbol cubano. Batista viene a reforzar una posición bien disputada en el elenco tunero, con hombres de la talla de Yosvani Alarcón y Rafael Viñales.
Batista tuvo una campaña decente madero en mano con apenas par de jonrones, 19 anotadas y 31 carreras remolcadas, además de presentar un AVE de .237. Nelson también intervino en la máxima división del beisbol de Rusia.
La última selección de Las Tunas fue Maykel Yordan Molina, un hombre a seguir dentro de la campaña 2025 de la Liga Élite del Béisbol Cubano. Maykel fue uno de los 34 nombres entregados por parte de la Federación Cubana de Béisbol a la MLB en el histórico acuerdo entre ambas organizaciones en 2019.
Molina regresó de la República Dominicana y no pudo participar en la Serie Nacional anterior debido a problemas burocráticos. Este será el debut del prometedor jugador en el béisbol para mayores dentro de la Isla.
Estos fueron los últimos cinco refuerzos escogidos por la dirección de Las Tunas en el estadio Latinoamericano. Una nómina con basta experiencia en clásicos domesticos y que intentarán demostrarlo logrando el título.
Disfruta de todas la información en Telegram y el estilo novedoso de Instagram
Únete a nuestra comunidad en TELEGRAM para que estés al tanto de todo lo que ocurre en el mundo del deporte. Además, siéntete libre de navegar por nuestro INSTAGRAM y disfrutar de otro concepto de noticias en materia audiovisual.