Close Menu
ALL IN 1 DEPORTESALL IN 1 DEPORTES
  • Los Atléticos
  • MLB
  • Futbol
  • Serie Nacional de Béisbol
  • Baloncesto
  • Voleibol
    • Volleyball Nations League
  • Atletismo
  • Boxeo
    • UFC
  • Deporte Cubano
    • Futbol Cubano
    • Baloncesto Cubano
    • Boxeo Cubano
    • Atletismo Cubano
    • Voleibol Cubano

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

MÁS NUEVO

Robeisy Ramírez se reencuentra con su hija en Brasil cinco años después

21 de agosto de 2023

¡Lázaro Martínez y Cristian Nápoles logran el 2-3 Mundial de triple salto!

21 de agosto de 2023

Sotomayor celebró su récord «por todo lo alto»

28 de julio de 2023
Facebook X (Twitter) Instagram
Suscribete
ALL IN  1 DEPORTES
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Los Atléticos
  • MLB
  • Futbol
  • Serie Nacional de Béisbol
  • Baloncesto
  • Voleibol
    • Volleyball Nations League
  • Atletismo
  • Boxeo
    • UFC
  • Deporte Cubano
    • Futbol Cubano
    • Baloncesto Cubano
    • Boxeo Cubano
    • Atletismo Cubano
    • Voleibol Cubano
ALL IN  1 DEPORTES
Portada»Atletismo»Federación Cubana de Atletismo retira a sus atletas de la final de Liga del Diamante
Atletismo

Federación Cubana de Atletismo retira a sus atletas de la final de Liga del Diamante

RedaccionPor Redaccion16 de septiembre de 202366 comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Federación cubana de atletismo retira a sus atletas de eugene
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp Email LinkedIn Telegram
Spread the love

Los tres atletas que representarían a Cuba, específicamente a la Federación de la isla durante la doble jornada final de la Liga del Diamante, ya no aparecen inscritos en la página web oficial del evento, presuntamente por falta de presupuesto para asistir a la lid con sede en el estadio Hayward Field de Eugene.

Ni las dos triplistas, Leyanis Pérez y Liadagmis Povea, ni el saltador de altura Luis Enrique Zayas, que hace apenas unos días aparecían entre los elegidos por ganárselo por méritos propios, ya están en el listado ofrecido por la World Athletics, lo cual no ha sido aclarado aún por ningún organismo regente del deporte en Cuba, cosa que probablemente no ocurra de todas maneras.

En el caso del salto alto, los inscritos ahora son Norbert Kobielski, de Polonia, Andrii Protsenko, de Ucrania, Thomas Carmoy, de Bélgica, Sanghyeok Woo, de Corea del Sur, Hamish Kerr, de Nueva Zelanda y el favorito estadounidense JuVaughn Harrison. Habrá que ver si tiene alguna consecuencia la baja tardía de Zayas.

En el caso del triple femenino, a Yulimar Rojas, por si fuera poco, se le abren aún más los caminos. Dariya Derkach (Italia), Kimberly Williams (Jamaica), Thea Lafond (Dominica), Shanieka Ricketts (Jamaica) y Yulimar Rojas (Venezuela).

Otras fuentes consultadas suponen que la ausencia de los cubanos en Eugene pudiera estar ligado a la dificultad para conseguir el visado para viajar a Eugene, además del precio de la estancia de atletas y entrenadores allí, algo que convierte a los deportistas cubanos en los únicos prácticamente en el mundo que no pueden participar o ausentarse a voluntad de un evento, sino de forma impuesta.

De todas maneras, con los Panamericanos al doblar de la esquina, era sabido que los directivos del Atletismo en Cuba iban a priorizar ese certamen en la preparación de los atletas por el aporte que podrían tener al medallero general por países.

De todas maneras habrá que esperar a ver si hay alguna pronunciación desde Cuba o si la World Athletics (aunque esto parece mucho más improbable) toma cartas en el asunto pues sus eventos se le quedan «cojos» por las bajas de última hora de los cubanos.

Disfruta de todas la información en Telegram y el estilo novedoso de Instagram

All in 1 Deportes es un medio de prensa deportiva donde se lleva toda la actualidad a disposición de nuestros lectores. Nos regimos por las normas éticas del periodismo internacional para llevar la mejor información y con la mayor veracidad posible.

Únete a nuestra comunidad en TELEGRAM para que estés al tanto de todo lo que ocurre en el mundo del deporte.  Además, siéntete libre de navegar por nuestro INSTAGRAM y disfrutar de otro concepto de noticias en materia audiovisual.

About Author

Redaccion

See author's posts

Relacionado

Atletismo Cubano Cuba Liga del Diamante Wanda Diamond League
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Artículo anterior¨El Abusador¨ Ronald Acuña Jr hace historia, pero quiere más
Artículo siguiente Venado López quiere unificar títulos, pero esquiva a Robeisy luego de dar el ¨Sí¨
Redaccion
  • Tumblr

Más Noticias

Leyanis Pérez y Liadagmis Povea hacen el 1-2 en Mundial Bajo Techo

22 de marzo de 2025

Corredores cubanos se unen al Team Pérez en República Dominicana

22 de febrero de 2025

Jabalinista china superó récord mundial juvenil de la cubana-española Yulenmis Aguilar

15 de noviembre de 2024

Triplista Jordan Díaz envuelto en polémica ante posible sanción antidoping perdonada

8 de noviembre de 2024

Corredora dominicana Marileidy Paulino visitará Cuba

15 de octubre de 2024

Murió asesino de Rebecca Cheptegei

10 de septiembre de 2024
View 66 Comments

66 comentarios

  1. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 15:18

    das risa solo eso y me voy

    Reply
  2. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 15:21

    por eso tienen q desertar,eso lo hacen pa q vallan a los Panamericanos esos q ni ganan nada $ ni hay nivel ninguno

    Reply
  3. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 15:22

    Cuba que linda es cuba 😤

    Reply
  4. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 15:29

    La noticia está mal los atletas Cubanos no van asistir por que no se les otorgó visa, al igual que otras dos atletas de otros dos paises la belga Cynthia Bolingo y la keniata Nelly Chepchirchir ha estos cinco atletas no se les otorgó visa por parte del gobierno de Estados Unidos para entrar a ese pais

    Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 15:39

      Felix Perez Milian Leer es un hábito el cual se debe cultivar cada día.

      Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 15:41

      Henry Morales Marquez No comprendo el mensaje

      Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 16:19

      Henry Morales Marquez Si, pero leer noticias o textos apegados a la realidad y que sean objetivos

      Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 16:22

      Eddy Luis Nápoles Cardoso Leyó usted el texto?

      Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 16:22

      Henry Morales Marquez yo si

      Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 16:25

      Felix Perez Milian pues no lo parece. En el texto hace referencia a que una posible causa sea el no otorgamiento de las visas. Ahora, si no hay una versión oficial que aclare dichos sucesos no se puede asegurar que es tal cual.

      Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 16:29

      Henry Morales Marquez Es que la FCA no ha retirado a nadie, sencillamente, al igual que hicieron con Cynthia Bolingo y Nelly Chepchorchir, no les dieron las visas…..no hace falta hacer más especulaciones, vayan a las fuentes, como fuí yo ayer

      Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 16:31

      Pues se dan dos versiones de la no participación la primera es falsa nada que ver con recurso, inclusive hasta el título de la información es desde mi punto de vista incorrecto, sino me dan visa para ir pues lógico que me tengo que retirar.
      Además desde mi punto de vista la prensa debe dar información precisa y confirmada, y no caer en especulaciones

      Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 16:33

      Eddy Luis Nápoles Cardoso después me da la dirección de la fuente para mandar al que redactó el texto

      Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 16:42

      Felix Perez Milian si la federación no se proyecta siempre habrán especulaciones.

      Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 16:50

      Henry Morales Marquez el texto hace referencia a un supuesto problema con el otorgamiento de visas y a un supuesto problema de financiación. Ninguno de los dos habian sido confirmados cuando se escribió la nota, sin embargo, en la misma casi se da por sentado que es una decisión unilateral de Cuba de retirar a sus atletas. Sin una fuente que pueda asegurar la versión del titular de la nota, me parece bastante inoportuno y engañoso publicar una información tan categórica desde el mismo título. Por cierto, la Federación acaba de emitir una nota en la cual dicen que el problema ha sido el visado.

      Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 16:58

      Aliet Arzola Lima gracias por lo último y las apreciaciones anteriores. Sobre el comunicado, ya me dijeron por qué lo redactaron ahora.

      Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 17:04

      Felix Perez Milian digan el motivo para no creas incertidumbre

      Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 17:13

      Porque el periodismo para ser verdaderamente creíble tiene que ser lo más exacto posible, y antes de dar una información hay que investigar bien ha si lo que hay son versiones es otra cosa pero si hay algo puntual, pues se dice.
      Lo correcto hubiese sido indagar los motivos con los federativos cubanos del deporte y después publicar sus respuestas

      Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 22:27

      Felix Perez Milian Pero, tú sabes a ellos les gusta vender humo

      Reply
  5. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 15:48

    No hay otra justificación es Miedo a q se queden en la yuma

    Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 15:56

      Omar E.r.gonzalez La verdad es que no les dieron visas, si se quisieran quedar ya hubiesen hecho, además no fue solo a los Cubanos a los que se les negó la visa hay una belga y una keniata en la misma situación

      Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 16:00

      Además cuando la gente se va quedar se queda o se va eso no se puede controlar, ni parar eso es imposible ni cerrando los aeropuertos

      Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 16:09

      Felix Perez Milian pero en la yuma es mucha la tentación jejeje

      Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 16:11

      Omar E.r.gonzalez jjjjj

      Reply
  6. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 15:52

    😜😜😜

    Reply
  7. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 15:59

    Por que ?????

    Reply
  8. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 16:16

    No mientan más tienen miedo.k el avión venga vacío jjjjj

    Reply
  9. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 16:17

    Eso es mentira, la Embajada de Estados Unidos en La Habana no otorgó las visas, dejen de inflar 🎈🎈🎈🎈

    Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 16:23

      Eddy Luis Nápoles Cardoso Declaraciones oficiales de la federación cubana de atletismo por favor 🙏

      Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 17:11

      Media: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1135728120721055&set=p.1135728120721055&type=3

      Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 17:32

      Eddy Luis Nápoles Cardoso si este deja de inflar,no se siente feliz tosdas las noticias deportiva de cuba las da con el sesgo de lo que no tiene el valor de tumbar

      Reply
  10. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 16:40

    Los Imperialistas malditos siempre haciendole mal a CUBA, fue problema de VISAS, no que los retiro, digan bien las Noticias.

    Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 17:10

      Alexis Maestresaborit vive en Cuba?

      Reply
  11. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 16:42

    Es real q el titular es tendencioso. La primera posible causa se desarrolla primero en el texto y después se menciona lo de las visas.De acuerdo con Eddy Luis Nápoles Cardoso .

    Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 17:44

      Javier Orizondo Fernández no es una información acertada 😞

      Reply
  12. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 16:43

    Porq ?????

    Reply
  13. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 16:53

    como siempre para q no cojan el dinero , lo q estan logrando q nos q sin atletas porq no dejan q se ganen su dinero con lo q saben hacer y es por lo q se sienten motivado .HASTA CUANDO VA SER ESTO en ves de ganar lo q estamos es perdiendo no se dan cuenta de esto o tienes el hacerlo por obligación

    Reply
  14. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 17:09

    Les negaron la visa los singaos eso que todo lo quieren ligar con la politica disculpen la mala palabra pero es lo que siento

    Reply
  15. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 17:10

    Media: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1135727820721085&set=p.1135727820721085&type=3

    Reply
  16. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 17:42

    Es mejor ni comentar tantas cosas extrañas ocurren en este país

    Reply
  17. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 17:58

    Amigos , algunas personas están hablando cosas incorrectas , la Federación no retiro a ningún atleta de la Diamond League , al contrario , se da todo el apoyo a su participación y en Inder , creo que antes de emitir un criterio deben de saber la verdad, muchas gracias

    Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 21:59

      Jorge Luis Aguilera Ruiz Yo pienso que si los hubiesen llamados a ustedes a la Federación podía haber obtenido toda la información al respecto y con ellos habrían hecho un periodismo serio, con información veras

      Reply
  18. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 18:13

    Muy cierto bendiciones la pura verdad

    Reply
  19. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 18:20

    Que duro y que decepsion

    Reply
  20. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 18:27

    Y eso porqué??

    Reply
  21. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 18:32

    No les dieron el visado por la mala reputación que tenemos

    Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 19:08

      Alexis Ricardo Pupo Andalia no le dieron la visa porque los dueños del hacen lo que le da la gana y no pasa nada, hoy Rusia no compite en las grandes competencias por la invasión a Ucrania, pero los dueños del mundo invaden países,matan cualquier cantidad de personas inocentes y nadie lo veta de ninguna competencia, invasión a Panamá, Afganistán,Irak, nadie le prohíbe, no serán los primeros ni últimos atletas cubanos que se quedan sin visa, esos deportistas dejan de ganar su premio en metálico

      Reply
    • Anónimo on 17 de septiembre de 2023 10:58

      Hermano el motivo por el que Rusia no participó en en ese evento y otros más es el dopaje institucional que se detectó y fue un escándalo internacional.

      Dopaje en Rusia
      Idioma
      Vigilar
      Editar

      Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Informe McLaren.

      Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección.
      El dopaje en el deporte ruso hace referencia principalmente al sistema institucionalizado que suministró sustancias dopantes a sus atletas para diversas competiciones deportivas internacionales y encubrió los resultados de las pruebas antidopaje implementadas por varias federaciones deportivas e instituciones de control.

      Hay que hacer especial mención al periodo entre 2011 y 2015 recopilado en el informe McLaren. Lo relatado en el informe provocó entre otras sanciones, que los atletas rusos perdieran un total de 43 medallas olímpicas por infracciones de dopaje, convirtiendo a Rusia en el país con mayor número de tales descalificaciones, cuatro veces más que el segundo y con más de un tercio del total mundial. Entre 2011 a 2015, más de mil competidores rusos en diversos deportes, incluidos deportes de verano, invierno y paralímpicos, se beneficiaron del encubrimiento de positivos.[1]​[2]​[3]​[4]​

      Debido a este escándalo de dopaje generalizado, incluyendo un intento de sabotear investigaciones en curso mediante la manipulación de datos informáticos, en 2019, la Agencia Mundial Antidopaje suspendió a Rusia de presentarse con su nombre, bandera e himno a cualquier gran competición internacional durante un periodo de cuatro años. El Tribunal de Arbitraje Deportivo, al revisar la apelación de Rusia de su caso ante la AMA, redujo la suspensión a dos años.[5]​ Esta suspensión supone que los deportistas rusos deben presentarse a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (verano) y a los de Pekín 2022 (invierno) bajo la candidatura independiente «Comité Olímpico (o Paralímpico) Ruso».

      Antecedentes

      El escándalo
      Editar

      En 2010, un empleado de la Agencia Antidopaje Rusa (RUSADA), Vitali Stepánov, comenzó a enviar información a la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) alegando que RUSADA estaba permitiendo el dopaje sistémico en el atletismo.[11]​[12]​ Dijo que envió 200 correos electrónicos y 50 cartas en tres años.[13]​ En diciembre de 2012, Daria Pischálnikova envió un correo electrónico a la WADA con detalles sobre un supuesto programa estatal de dopaje en Rusia. Según The New York Times, el correo electrónico llegó a tres altos funcionarios de la WADA, pero la agencia decidió no abrir una consulta y en su lugar envió su correo electrónico a los funcionarios de deportes rusos.[9]​ En abril de 2013, fue vetada por la Federación Rusa de Atletismo durante diez años, y sus resultados de mayo de 2012 fueron anulados, lo que significa que estaba en camino de perder su medalla olímpica.[14]​ Su prohibición por la Federación Rusa de Atletismo fue probablemente en represalia. El periodista británico Nick Harris dijo que contactó al Comité Olímpico Internacional con denuncias sobre el laboratorio de Grigori Ródchenkov en Moscú a principios de julio de 2013.[15]​

      Yulia Stepánova. Estambul, 2012
      Según Stepánov, «Incluso en la WADA había personas que no querían esta historia», pero dijo que una persona de la organización lo relacionó con la televisora alemana ARD.[11]​ El investigador jefe de la WADA, Jack Robertson, creía que la organización era reacia a tomar medidas y que la atención de los medios era necesaria, por lo que obtuvo el permiso de David Howman para contactar a un periodista.[16]​ El periodista contactado, Hajo Seppelt, había informado anteriormente sobre el dopaje en Alemania Oriental y otros países. En diciembre de 2014, ARD emitió el documental de Seppelt – Geheimsache Doping: Wie Russland seine Sieger macht (El secreto del dopaje: cómo Rusia crea sus campeones) . El documental argumenta la participación del estado ruso en el dopaje sistemático, que describió como «del estilo de Alemania Oriental».[17]​ En el documental, Stepánov y su esposa, Yulia Stepánova, alegaron que los oficiales de atletismo rusos suministraron sustancias prohibidas a cambio del 5% de las ganancias de un atleta y falsificaron pruebas junto con los oficiales de control de dopaje.[18]​[19]​ Según las acusaciones, el Dr. Serguéi Portugálov, quien también está acusado de organizar el dopaje patrocinado por el estado desde principios de los años 80 en la Unión Soviética, participó en el sistema ruso.[7]​

      A consecuencia del documental, WADA inició una investigación cuyos resultados fueron publicados el 9 de noviembre de 2015 en una conferencia de prensa celebrada en Ginebra, Suiza, encabezada por el canadiense Dick Pound. Como resultado de la investigación, WADA recomendó a la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), la suspensión de la Federación Rusa de Atletismo de toda competición internacional de Atletismo —incluyendo los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016— debido a que el país euroasiático, no cumple con los protocolos establecidos por el Código mundial Antidopaje. En ese mismo mes, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) suspendió indefinidamente a Rusia de los eventos mundiales de atletismo.[20]​ La agencia antidopaje del Reino Unido asistió más tarde a la WADA con pruebas en Rusia. En junio de 2016, informaron que no podían llevar a cabo su trabajo por completo y notaron intimidación por agentes armados del Servicio Federal de Seguridad (FSB).[21]​ Después de que un exdirector de laboratorio ruso hizo acusaciones sobre los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi, WADA encargó una investigación independiente dirigida por Richard McLaren. La investigación de McLaren encontró pruebas contundentes, concluyendo en un informe publicado en julio de 2016, según el cual el Ministerio de Deportes y el FSB habían operado un «sistema de seguridad dirigido por el estado» usando una «metodología de desaparición de pruebas positivas» (DPM) de «al menos entre finales de 2011 y agosto de 2015 «

      Reply
    • Anónimo on 17 de septiembre de 2023 11:00

      Gaspar Alcalde Informe McLaren
      informe sobre dopaje en Rusia
      Idioma
      Vigilar
      Editar
      El informe McLaren,[1]​ publicado el 18 de julio de 2016, se refiere al informe redactado por la comisión que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA o WADA) encargó al catedrático de Derecho y abogado canadiense Richard McLaren en mayo de 2016 para investigar la denuncia realizada primero en 60 Minutes y posteriormente en The New York Times por el exdirector del laboratorio antidopaje de los juegos olímpicos de invierno de Sochi 2014, en la cual, Grigori Ródchenkov acusó al Estado ruso, y más específicamente, a su Ministerio de Deportes, y al Servicio Federal de Seguridad (FSB), de establecer un sistema para falsificar los controles antidopaje y encubrir eventuales casos positivos.[2]​

      Además del viceministro de Deportes, cuatro de los altos cargos rusos nombrados por el informe fueron suspendidos temporalmente de sus funciones, pendiente de las investigaciones correspondientes.[3]​

      El informe señala que, entre finales de 2011 y agosto de 2015, las autoridades rusas denunciadas seguían una Disappearing Positive Methodology[4]​ (metodología de los positivos que desaparecen para proteger a los deportistas sometidos a dopaje organizado)[2]​ y que afectaba, al menos, a quince medallistas rusos de los juegos de Sochi.[5]​

      El informe detalla como el 100 % de las muestras aleatorias mostraban señales de haber sido manipuladas, más concretamente, que las botellas usadas para las muestras de orina —supuestamente imposibles de manipular— habían sido arañadas, lo cual indicaba que sus sellos habían sido rotos y su contenido sustituido por orina «limpia».[4]​

      En junio de 2016, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), el máximo órgano competente en materia del atletismo, prohibió a los atletas rusos participar en las pruebas de atletismo en competiciones internacionales,[6]​ una decisión que afectaría más claramente a los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. La resolución del IAAF fue ratificada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por su sigla en inglés) en julio de 2016 tras la reclamación del Comité Olímpico Ruso.[7]​[8]​

      Reply
    • Anónimo on 17 de septiembre de 2023 16:44

      Julio Antonio Diaz Becerra gracias hermano por tu información un abrazo

      Reply
    • Anónimo on 17 de septiembre de 2023 16:51

      Tu sabes lo que pasa hermano que cuba es el país del secretismo hoy estoy recibiendo la información correcta a veces uno cae en falsas noticias un abrazo hermano

      Reply
  22. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 22:37

    Está fuera liga el Hery Morales este que inflador es el 😂😂🤭

    Reply
  23. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 22:43

    no retiraron a nadie ya eempiezasn a manipular simple y llanameennte les negaron las visas

    Reply
    • Anónimo on 16 de septiembre de 2023 23:25

      Alex Cribeiro así son los bota comunistas 🤷

      Reply
  24. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 22:45

    les negaron las vissas a eellas y otros dos atltas vergas no inflen mas siempre haciendo daños con mentiras

    Reply
  25. Anónimo on 16 de septiembre de 2023 23:24

    Que viva el comunismo 🤷 donde «ellos» son dueños de las personas (atletas).

    Reply
  26. Anónimo on 17 de septiembre de 2023 00:13

    Porque la federación no se pronuncia sobre la negación de las visa para que no exista tanto comentario en las redes sociales

    Reply
  27. Anónimo on 17 de septiembre de 2023 01:39

    No le dieron el visado ,no hablen tanta cascarita de 🍍🍍🍍🍍

    Reply
  28. Anónimo on 17 de septiembre de 2023 05:15

    Que tronco de descarado eres 😎

    Reply
  29. Anónimo on 17 de septiembre de 2023 17:46

    Se podría quedar alguno, Que Dios me perdone mi opinión

    Reply
  30. Anónimo on 17 de septiembre de 2023 21:47

    Alguien sabe el motivo ??x favor

    Reply
  31. Anónimo on 18 de septiembre de 2023 03:21

    Media: https://scontent-hou1-1.xx.fbcdn.net/v/t39.1997-6/10333116_298592900320909_356690604_n.png?_nc_cat=1&ccb=1-7&_nc_sid=ac3552&_nc_ohc=Tx_dH5No6K8AX8UXI_G&_nc_ht=scontent-hou1-1.xx&cb_e2o_trans=q&edm=AEHiasoEAAAA&oh=00_AfARJ4e4ZNV2CBqoiAJpsntbqeL8-55HjufXWUi5RJJjjA&oe=650E1CAF

    Reply
  32. Anónimo on 18 de septiembre de 2023 03:27

    No creo eso de los visados.ayer lo dije en un comentario siempre la misma historia yo viví lo de entregar tarde las visas para después armar un show mediático político esa no me la creo y saben quiénes son los afectados ? Los atletas.donde esta el dinero ganado en el mundial q una parte de ese dinero va a la Federación? Nada q el deporte sigue sin transparencia por eso sólo tenemos una sola campeona mundial en el año antes de la Olimpiada la canoista .vamos en caída libre y siguen con su burda política aplicada al deporte sano

    Reply
  33. Anónimo on 19 de septiembre de 2023 00:34

    Me atrevo a asegurar que hay un cierto miedo a que se queden en Estados Unidos, recordemos que son atletas olímpicos y que estamos a punto de los panamericanos también

    Reply
  34. Anónimo on 19 de septiembre de 2023 02:23

    Primero busca la información correcta,para que después emitas criterios, a los atletas no le dieron la visa,no les importo el sacrificio y las horas de entrenamiento,para pribarlo de la final de la liga

    Reply
  35. Anónimo on 19 de septiembre de 2023 12:34

    En cuanto tengan chance q se queden

    Reply

Deja un comentarioCancelar respuesta

Más Nuevo

Donde ver el Mundial de Clubes de la FIFA 2025

14 de junio de 2025

Denzel Clarke y los mejores defensores de MLB en 2025

13 de junio de 2025

Los Atléticos se desinflan: de la ilusión al colapso en tiempo récord

3 de junio de 2025

Jacob Lopez brilla ante los Phillies tras ajustar su repertorio

24 de mayo de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MÁS POPULAR
Boxeo Cubano

Robeisy Ramírez se reencuentra con su hija en Brasil cinco años después

Por Henry Morales Marquez21 de agosto de 2023
Spread the love

El boxeador cubano Robeisy Ramírez, que recientemente retuvo su título en peso pluma de la Organización Mundial…

¡Lázaro Martínez y Cristian Nápoles logran el 2-3 Mundial de triple salto!

21 de agosto de 2023

Sotomayor celebró su récord «por todo lo alto»

28 de julio de 2023

World Athletics nombra a Alberto Juantorena como miembro honorario

18 de agosto de 2023

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

Acerca de All in 1 Deportes

All in 1 Deportes es un medio de prensa deportiva donde se lleva toda la actualidad del Deporte Cubano e Internacional.

Nos regimos por las normas éticas del periodismo internacional para llevar la mejor información y con la mayor veracidad posible.

Email: admin@allin1deportes.com
Contacto: +1 346 475 5150


Política de Privacidad y Cookies
Términos y Condiciones
Contáctenos

Menú
  • Los Atléticos
  • MLB
  • Futbol
  • Serie Nacional de Béisbol
  • Baloncesto
  • Voleibol
    • Volleyball Nations League
  • Atletismo
  • Boxeo
    • UFC
  • Deporte Cubano
    • Futbol Cubano
    • Baloncesto Cubano
    • Boxeo Cubano
    • Atletismo Cubano
    • Voleibol Cubano
Nuevos Comentarios
  • ana en París 2024: el gimnasta que salvó la actuación del boxeo cubano
  • Ismark en La injusticia que cambió el futuro de la gimnasia artística cubana
  • Tony López iglesia en Deporte Cubano: De Campeón Olímpico a expulsado de una Olimpiada
  • Eduardo en Deporte Cubano: De Campeón Olímpico a expulsado de una Olimpiada
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

Data powered by Oddspedia

© 2025 ALL IN 1 DEPORTES. Designed by MARKANDEV.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.