Dentro de la reducida lista de lanzadores con más de 200 triunfos en Series Nacionales, su más reciente integrante fue el granmense Ciro Silvino Licea, hace ya más de una década de ello. El bayamés desarrolló una respetable carrera en el béisbol cubano aunque siempre quedaron algunas deudas sin saldar en su amplia trayectoria.
Ciro Silvino Licea nació en Bayamo, Granma, el 28 de noviembre de 1975. Debutó con el elenco de esa provincia en la XXII SNB (1992-1993) y se mantuvo activo hasta la edición LV (2015-2016). Integró el equipo que ganó el Campeonato Mundial Juvenil de Canadá, 1993.
Durante su carrera en Cuba fue al menos una vez líder en la mayoría de los departamentos más importantes de juego, sobresaliendo el PCL (38 SNB, 1998-1999: 1.85 y 46 SNB, 2006-2007: 1.15), entradas lanzadas (39 SNB, 1999-2000: 194.2 y 41 SNB, 2002: 167.1) y juegos ganados (44 SNB, 2004-2005: igualado a 13 con Pedro Luis Lazo). Ello le abrió, más temprano que tarde, las puertas de la selección nacional pero allí no logró hacerse justicia.
Obtuvo la medalla de plata en las Copas Intercontinentales de Barcelona 1997 y Sídney 1999. En la primera de esas lides fue el abridor antillano en la final pero fue castigado por los nipones, en lo que fue una inesperada derrota para Cuba que le costó hasta el puesto al manager Jorge Fuentes. En la segunda superó 7-0 en semifinales a Estados Unidos, partido donde repartió 13 ponches.
Presencia de Ciro Silvino Licea en la selección nacional
En 1999 estuvo presente en dos momentos relevantes, participando con el equipo Cuba en el tope ante los Orioles de Baltimore y siendo parte del elenco monarca en los Panamericanos de Winnipeg. Luego la mayoría de las veces que hizo el plantel antillano fue para torneos de menor relevancia como los de Holanda cada verano.
Su presencia con la escuadra mayor se limitó a la Copa Mundial de Taipei de China, 2001 y el II Clásico Mundial, en el 2009. Llegó a los 1000 ponches en SNB el 9 de marzo del 2003, ante Cienfuegos, en el estadio 5 de Septiembre. Logró su victoria 100 en SNB el 20 de marzo del 2003, al superar 4×1 a Matanzas, en el estadio Mártires de Barbados.
Junto a sus deudas en la arena internacional, Ciro Silvino Licea tampoco pudo ser el as necesario por los Alazanes en las postemporadas nacionales, cosechando discreto balance de 3-16 en estas instancias, con nueve de sus descalabros ante las Aplanadoras santiagueras.
El 30 de marzo del 2013 se convirtió en el séptimo lanzador en arribar a las 200 sonrisas en SNB (con 37 años en ese momento), lo cual logró ante Las Tunas en la Segunda División de la 52 SNB. Fue uno de los cuatro cubanos que se proclamaron campeones de la División Élite de la Liga Francesa de Béisbol en la temporada del 2014 con los Templarios de Sénart, junto con Rolando Meriño y los holguineros Raudelín Legrá y Ernesto Martínez (padre).
Ciro Silvino Licea ganó cinco de los ocho partidos de la postemporada (6-2 ante el Toulouse Stade en cuartos de final, 7-1 y 9-3 frente a las Barracudas de Montpellier en semifinales y 6-4 y 5-4 ante el París UC en la final), y en esas cinco presentaciones lanzó 36 innings, con PCL de 3.86, WHIP de 1.00 y 45 ponches propinados, números suficientes para que le acreditaran la distinción de Jugador Más Valioso (MVP) de la etapa final. Además, los cuatro cubanos también ganaron el título del Challenge de Francia, torneo de corta duración que se juega en medio de la temporada regular de la liga de ese país.
Allí, Ciro Silvino Licea repitió como el MVP, con una victoria en dos salidas, PCL de 0.69 y 18 ponches (líder) en 13 episodios. Se retiró oficialmente del deporte activo en ceremonia celebrada en octubre del 2016, en el estadio Mártires de Barbados.
En 23 Series Nacionales acumuló marca de 208-153 en 543 salidas, con efectividad de 3.69, 1887 bateadores retirados por la vía de los strikes, 726 boletos y un WHIP de 1.31. Fue entrenador de pitcheo de los Alazanes de Granma campeones en las SNB 56, 57, 60 y 61. Ejerció ese rol en el equipo nacional que participó en el IV Clásico Mundial (2017).
Disfruta de todas la información en Telegram y el estilo novedoso de Instagram
All in 1 Deportes es un medio de prensa deportiva donde se lleva toda la actualidad a disposición de nuestros lectores. Nos regimos por las normas éticas del periodismo internacional para llevar la mejor información y con la mayor veracidad posible.
Únete a nuestra comunidad en TELEGRAM para que estés al tanto de todo lo que ocurre en el mundo del deporte. Además, siéntete libre de navegar por nuestro INSTAGRAM y disfrutar de otro concepto de noticias en materia audiovisual.