Aunque falta mucho para el inicio de la temporada 64 de la Serie Nacional de Béisbol (programada para el próximo mes de septiembre), los equipos ya están realizando movimientos clave de cara a la nueva campaña. En esta ocasión, los Toros de Camagüey anunciaron un cambio importante: tendrán un nuevo manager para la próxima edición.
A través de su perfil oficial de Facebook, el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) de Camagüey confirmó la incorporación del histórico lanzador Vicyohandri Odelín, quien tomará las riendas del equipo en la Serie Nacional de Béisbol (SNB). Odelín sustituirá en el cargo a Marino Luis, en un movimiento que busca revitalizar al equipo tras una temporada decepcionante.
Un cambio necesario para los Toros de Camagüey
Este cambio no resulta sorprendente, ya que Camagüey finalizó en la decimotercera posición de la tabla en la última temporada, un resultado que no se esperaba después de que el equipo se mantuviera en posiciones de avanzada durante gran parte de la fase clasificatoria.
Cabe destacar que los Toros de Camagüey enfrentaron varias bajas en su staff de lanzadores, especialmente entre los abridores. Su principal pitcher, Dariel Góngora, partió hacia el Camec Collecchio Baseball de la Serie A de Italia, mientras que José Ramón Rodríguez se unió a los Samanes de Aragua en la Liga Mayor de Béisbol Profesional de Venezuela.
Otras pérdidas significativas incluyen a Ángel Luis Márquez y Rodolfo Soris, quienes dejaron el equipo durante la fase clasificatoria para unirse al Moskvich en el Campeonato de Rusia, donde registraron excelentes números.
Vicyohandri Odelín: Un histórico al mando de Camagüey
Conocido como «El Viyo», Odelín es una leyenda del béisbol en Camagüey. Durante su carrera, participó en 21 ediciones de la SNB con los Toros de Camagüey y los Leones de Industriales, además de integrar equipos en las extintas Superligas.
En su trayectoria como lanzador, Odelín acumuló 133 victorias, 116 derrotas y 16 juegos salvados. Ponchó a 1,223 bateadores y otorgó solo 617 bases por bolas en 2,047.1 entradas lanzadas, manteniendo una efectividad de 3.47 y un WHIP de 1.34.
Con el equipo Cuba fue campeón en Juegos Centroamericanos, Panamericanos, Copas Intercontinentales, Copas Mundiales y en Juegos Olímpicos. Además fue parte de la histórica medalla de plata alcanzada en el primer Clásico Mundial de Béisbol en 2006. También integró el conjunto de Villa Clara que participó en el regreso de Cuba a las Series del Caribe en el año 2014 y fue el vencedor de la única victoria cubana en esa edición.
Además, Odelín ya cuenta con experiencia como manager, dirigiendo a los Príncipes de Camagüey, equipo con el que se ha coronado en las últimas tres ediciones de la Serie Provincial. Sin embargo, desde el regreso del Torneo de Clubes Campeones, no ha logrado obtener victorias, cayendo en las ediciones de 2024 y 2025 ante las Panteras de Las Tunas, dirigidas por Yojánder Herrera.
¿Volverán los Toros de Camagüey a la postemporada?
Desde la edición 59 de la SNB, cuando los Toros de Camagüey alcanzaron el subcampeonato bajo la dirección de Miguel Borroto, el equipo no ha logrado ubicarse entre los seis primeros lugares. La pregunta ahora es: ¿Podrá Vicyohandri Odelín devolver a los Toros de Camagüey a los planos estelares del béisbol cubano?
Con su experiencia y conocimiento del juego, Odelín tiene la oportunidad de liderar a Camagüey hacia un nuevo capítulo de éxito. Los aficionados del béisbol en Camagüey esperan con ansias el inicio de la temporada para ver si este cambio marca la diferencia.
Disfruta de todas la información en Telegram y el estilo novedoso de Instagram
Únete a nuestra comunidad en TELEGRAM para que estés al tanto de todo lo que ocurre en el mundo del deporte. Además, siéntete libre de navegar por nuestro INSTAGRAM y disfrutar de otro concepto de noticias en materia audiovisual.