El equipo de baloncesto cubano cerró el 2024 con balance de una victoria y una derrota en la última ventana FIBA correspondiente al clasificatorio de la AmeriCup 2025. Los antillanos derrotaron (76-62) a Bahamas en el primer partido, mientras que en la última presentación cayeron (73-81) ante el conjunto de Puerto Rico.
La líneas generales del elenco tuvieron un buen actuar y desempeño en ambos encuentros, solo el último cuarto ante los boricuas fue la nota negativa del equipo que ahora marcha en el tercer lugar del grupo D con dos éxitos y dos descalabros.
Cuba tuvo en Yoanki Mensía a su principal figura en ofensiva al comandar a la selección en el apartado de puntos con un total de 33 unidades. Además, también se apuntó par de rebotes y bajó ocho rebotes. El espirituano se coloca ahora en el top diez en cuanto al promedio de puntos en la clasificatoria, así como dentro de los puntos en el apartado de el porcentaje de acierto de la línea de tres con un 40%.
Otros con muy buenas demostraciones fueron Reynaldo García y Howard Sant-Roos, el primero con 30 unidades para la causa antillana, segundo más destacado en este acápite en la ventana. Asimismo, destacó su efectividad a la hora de lanzar los tiros libres con uno de los más altos promedios del equipo (90%). A su vez, Sant-Roos, alero que figura en la Liga Endesa con el UCAM Murcia CB, se mostró como la bujía e hilo conductor de toda acción que acontecía sobre el tabloncillo.
El habanero cerró con 18 puntos, siete asistencias y 13 rebotes (líder) su participación en el Coliseo de La Ciudad Deportiva antes de ser expulsado en ese tercer cuarto ante Puerto Rico, lo que supuso la debacle del equipo cubano y su posterior derrota. ¿Casualidad? Ninguna. Howard Sant-Roos se erigió como jugador vital para la selección de baloncesto cubano, no hay otro perfil de este tipo dentro del conjunto.
Por último, hay que ponderar la labor de Pedro Bombino bajo el aro. ¡Imperial! Tanta fue su importancia sobre la duela que sin él, el quinteto cubano sufrió en reiterados momentos por adolecer de sus notables habilidades como pívot. El avileño fue líder en puntos ante Puerto Rico con 20 unidades.
Las opciones del baloncesto cubano de clasificar a la AmeriCup siguen siendo viables
La selección de baloncesto cubano volverá a la competencia en febrero de 2025, donde le devolverá la visita a Bahamas el día 20 y el 23 lo hará ante Puerto Rico. Un par de victorias sería casi sellar el boleto a la AmeriCup de 2025, pero presumiblemente con solo un éxito en esta tercera ventana FIBA, las opciones de estar en la máxima cita continental no supondrían complicaciones.
Cuba ya conoce el objetivo para 2025: volver a disputar este torneo que es referencia en el área y del que no somos partícipes desde 2015. Sin dudas, las futuras incorporaciones de jugadores como Jasiel Rivero servirían como un estímulo de motivación y un plus de talento para certificar tan ansiado objetivo para el baloncesto cubano.
Disfruta de todas la información en Telegram y el estilo novedoso de Instagram
All in 1 Deportes es un medio de prensa deportiva donde se lleva toda la actualidad a disposición de nuestros lectores. Nos regimos por las normas éticas del periodismo internacional para llevar la mejor información y con la mayor veracidad posible.
Únete a nuestra comunidad en TELEGRAM para que estés al tanto de todo lo que ocurre en el mundo del deporte. Además, siéntete libre de navegar por nuestro INSTAGRAM y disfrutar de otro concepto de noticias en materia audiovisual.