El bate de aluminio se implementó en la Serie Nacional en febrero de 1977 y no fue hasta veintidós años después que se eliminó, en marzo de 1999. Para nadie es un secreto que el bate de aluminio le da una ventaja superior a los bateadores y hace más difícil lograr hazañas como un no hit no run de los lanzadores; pues el madero puede restarle hasta 20 millas a las conexiones con respecto al metálico.
El primer pelotero en utilizar el bate de aluminio en el máximo torneo beisbolero de la Isla fue el destacado segunda base capitalino Rey Vicente Anglada y el último fue el pinareño Lázaro Arturo Castro.
Último no hit no run con bate de aluminio
El 17 de noviembre de 1998, durante la 38 edición de la Serie Nacional en choque efectuado en el estadio Latinoamericano, fue un día que quedará en los libros de historia del béisbol cubano, pues el lanzador de Las Tunas, José Miguel Báez, le propinó al equipo Metropolitanos el que figura como el último no hit no run con bate de aluminio en Series Nacionales.
Aquella noche todavía el conjunto tunero no era conocido como los Leñadores, ni se codeaban entre los mejores equipos de Cuba, pues disputaban los últimos lugares año tras año y no poseían la letal ofensiva de ahora.
En ese juego, Báez propinó un total de cinco ponches (todos en el último tercio del encuentro) y regaló tres bases por bolas. En el sexto capítulo tuvo su momento más complicado de la noche, pues luego de un out, el histórico Enriquito Díaz se estafó la segunda base y Báez le otorgó boleto a Rudy Reyes.
Finalmente Serguei Pérez, el mejor bateador de los Metros, conectó roletazo por el short stop y Danel Castro, quien cubría esa posición, pisó la segunda almohadilla y completó la doble matanza con el tiro a primera.
El mejor jugador de la victoria del equipo tunero por cinco anotaciones a cero, fue el joven inicialista en ese entonces, Joan Carlos Pedroso, quien conectó de 2-1, con un tubey, remolcó par de carreras, y además anotó otras tantas durante el partido.
Ese no hitter también representó el primero para un pitcher de Las Tunas como visitador, y el segundo de la historia del equipo luego del propinado el año anterior por Modesto Luis.
José Miguel Báez en su carrera en el béisbol cubano
José Miguel Báez participó en 541 juegos en 20 campeonatos, repartidos entre Series Nacionales, Series Selectivas y Copas Revolución. Archivó durante su carrera 143 triunfos, segundo histórico entre tuneros sólo detrás de Yoelkis Cruz padre que salió airoso en 159 ocasiones.
El derecho tunero tuvo 192 descalabros y 55 juegos salvados, además recetó 1354 ponches y concedió 854 bases por bolas en 2467.0 entradas Dejó una efectividad de 4.51 y un WHIP de 1.44, con un promedio ofensivo oponente de .280.
Disfruta de todas la información en Telegram y el estilo novedoso de Instagram
Únete a nuestra comunidad en TELEGRAM para que estés al tanto de todo lo que ocurre en el mundo del deporte. Además, siéntete libre de navegar por nuestro INSTAGRAM y disfrutar de otro concepto de noticias en materia audiovisual.