En el mundo del béisbol, las estadísticas son fundamentales para evaluar el rendimiento de los jugadores y la efectividad de los equipos, estas buscan cada vez, perfeccionarse más. Entre estas métricas, el «Hold» (HLD) ha emergido como una de las más relevantes para analizar el desempeño de los relevistas. Aunque su uso es relativamente reciente, el Hold ha transformado la manera en que entendemos el papel de los lanzadores en situaciones críticas.
Tradicionalmente, el salvamento (save) era la única estadística que se utilizaba para medir la efectividad de un relevista. Sin embargo, esta métrica no capturaba la complejidad del juego moderno, donde los relevistas a menudo entran en situaciones de alta presión sin necesariamente cerrar un partido. En este contexto, el Hold se convierte en una herramienta valiosa que permite reconocer a aquellos lanzadores que mantienen la ventaja de su equipo, incluso cuando no son los encargados de finalizar el juego.
El término «Hold» se refiere a una situación en la que un relevista entra en el juego con su equipo en la delantera y logra mantener la ventaja durante su tiempo en el montículo, sin permitir que el equipo contrario anote. Para que un relevista obtenga un «Hold», debe cumplir con ciertos criterios: debe entrar en el juego con una ventaja de no más de tres carreras, lanzar al menos un tercio de entrada y no permitir que el corredor heredado anote.
El Hold en el béisbol cubano.
Desde la Serie Nacional 58, el «Hold» ha comenzado a ganar relevancia en el béisbol cubano, aunque todavía no recibe la atención que merece. Muchos equipos no cuentan en su cuerpo de lanzadores con un relevista adecuado para desempeñar esta función. Además, cuando el abridor lanza más de siete entradas, suelen optar por utilizar al cerrador desde el octavo inning, lo que impide que el relevista intermedio cumpla su papel de mantener la ventaja hasta el noveno.
Desde la Serie Nacional #61, tres lanzadores han destacado en esta estadística, convirtiéndose en los mejores del país y siendo fundamentales para el desempeño de sus equipos, contribuyendo significativamente en momentos decisivos de los partidos.
El santiaguero Yoendris Montero Luna fue dado de baja del equipo indómito debido a su salida del país. Gracias al trabajo de la Hornilla pudimos saber que Montero antes de abandonar el béisbol cubano, acumuló 12 holds desde la Serie Nacional #61 hasta la #63, colocándose así en la tercera posición de este departamento.
Por su parte, Frank Herrera, tras someterse a una cirugía de Tommy John, se consolidó como relevista del equipo de Industriales. En la Serie Nacional #62, regresó después de un año y medio sin jugar y logró acumular 5 holds en dos años consecutivos, sumando así un total de 13, ya que previamente contaba con 3.
El líder en este nuevo departamento para el béisbol en Cuba es el zurdo santiaguero Jaime Pelegrín. Pelegrín debutó en la Serie Nacional #61, donde no obtuvo ningún hold; sin embargo, en las Series #62 y #63 fue el líder con nueve y siete respectivamente, acumulando un total de 16 en tres temporadas.
En las Ligas Élite, el destacado en esta categoría es el habanero Frank Herrera, quien ha acumulado un total de nueve holds: seis en la II Liga Élite, donde fue el líder, y tres en la actual III Liga Élite. Le sigue Jaime Pelegrín, con siete holds: tres en la II Liga Élite y cuatro (siendo el líder) en la III Liga Élite.
Según las estadisticas de Lázaro Hernández, Jaime Pelegrin a lo largo de su carrera ha acumulado un total de 23 holds, consolidándose como el líder en este departamento, mientras que Frank Herrera ha obtenido 21 holds en toda su trayectoria.
La creciente importancia del «Hold» en el béisbol cubano refleja una evolución en la estrategia del juego y un reconocimiento del valor de los relevistas intermedios. A medida que los equipos comienzan a apreciar más esta estadística, es probable que veamos un desarrollo aún mayor de este tipo de lanzadores en el futuro.
Disfruta de todas la información en Telegram y el estilo novedoso de Instagram
All in 1 Deportes es un medio de prensa deportiva donde se lleva toda la actualidad a disposición de nuestros lectores. Nos regimos por las normas éticas del periodismo internacional para llevar la mejor información y con la mayor veracidad posible.
Únete a nuestra comunidad en TELEGRAM para que estés al tanto de todo lo que ocurre en el mundo del deporte. Además, siéntete libre de navegar por nuestro INSTAGRAM y disfrutar de otro concepto de noticias en materia audiovisual.