Entre los mejores entrenadores del voleibol masculino a nivel mundial en los últimos 50 años sobresale un cubano con un palmarés envidiable. Nos referimos a Gilberto Herrera, quien ha sido noticia en las últimas horas, luego de trascender su retorno a las canchas al firmar como timonel del conjunto Montes Claro Volei para la temporada 2024-2025 de la Superliga B de Brasil, segunda división en ese país.
“El Venado” llega con la misión de devolver al club a la élite del voleibol en el gigante sudamericano. La mejor actuación de esa institución en la Superliga de ese país fue el subcampeonato de la contienda 2009-2010.
A nivel continental fueron medallistas de bronce en el Campeonato Sudamericano del 2018. En la pasada temporada ocuparon el duodécimo y último lugar de la Superliga, motivo por el cual descendieron a la segunda categoría para el venidero curso.
En declaraciones ofrecidas a su nuevo equipo, el cubano señaló: “Tengo muchas ganas de llegar y conocer el nivel del voleibol que hay en esta ciudad, poder ayudarlos en cualquier forma y lograr nuestro punto de vista profesional. Muchas gracias por la invitación y nos vemos allí”.
Gilberto Herrera: su paso por el voleibol
Ídolo Gilberto Herrera Delgado nació en el municipio capitalino del Cerro, en 1944. Fue el séptimo de nueve hermanos, un muchacho callejero a quien el voleibol, de alguna manera, le cambió la vida.
Comenzó a practicarlo en su primer año en la escuela secundaria luego de presenciar un partido en ese centro. Hasta ese momento quería ser pelotero, decía que iba a ser el mejor tercera base de Cuba.
Ingresó a la preselección nacional a la edad de 16 años. Fue atacador y capitán de la selección nacional. Integró el plantel que participó en los JCAC de Kingston, 1962. Integró el equipo que obtuvo la medalla de bronce en los JP de Winnipeg, 1967 y el oro en los JCAC de Ciudad de Panamá, 1970.
A partir de 1972 dio inicio a su primera etapa al frente de la selección cubana. A partir de ese momento, su ascenso como entrenador fue vertiginoso: tres coronas centroamericanas (Santo Domingo, 1974, Medellín, 1978 y La Habana, 1982), tres panamericanas (Cali, 1971, México, 1975 y San Juan, 1979), bronce en el Campeonato del Mundo de Italia, 1978, y preseas de bronce y plata en las Copas del Mundo de 1977 y 1981, respectivamente.
Fue el director de la escuadra cubana que ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Montreal, 1976. Reconocido como el Mejor Entrenador del Mundo por la FIVB en el año 1977.
Posteriormente fue timonel de las selecciones nacionales de España, Grecia, Turquía y Venezuela. Su última experiencia al frente del combinado antillano fue en el 2001, cuando ganaron la Copa de Campeones.
Colaboró como entrenador invitado en la preparación del plantel cubano que alcanzó la clasificación para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, 2016.
Es Doctor en Ciencias y Profesor Titular de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. Estuvo entre los candidatos a ser exaltados al Salón de la Fama del Voleibol Internacional en el año 2024.
Disfruta de todas la información en Telegram y el estilo novedoso de Instagram
All in 1 Deportes es un medio de prensa deportiva donde se lleva toda la actualidad a disposición de nuestros lectores. Nos regimos por las normas éticas del periodismo internacional para llevar la mejor información y con la mayor veracidad posible.
Únete a nuestra comunidad en TELEGRAM para que estés al tanto de todo lo que ocurre en el mundo del deporte. Además, siéntete libre de navegar por nuestro INSTAGRAM y disfrutar de otro concepto de noticias en materia audiovisual.