El sorteo del boxeo de los Juegos Olímpicos puso a enfrentarse en su mismo primer combate en la división de los 92 kg a dos hijos de la Mayor de las Antillas, Julio César la Cruz y Loren Berto Alfonso, ambos con palmarés respetable.
El hecho de coincidir en la fase de octavos de final conllevó a que el perdedor dijera adiós al sueño de una medalla olímpica en París 2024, destino que esta vez correspondió al más laureado de los dos, Julio César La Cruz.
El enfrentamiento entre “La Sombra” y Loren Berto Alfonso, cubano nacionalizado azerí, estuvo cargado de mucho morbo. No solo era sobre el ring el duelo entre antillanos, también en las esquinas pues el preparador de Loren Berto era nada menos que Pedro Roque, entrenador durante décadas de los combinados juveniles cubanos y técnico principal de la escuadra que compitió en la recordada Olimpiada de Beijing 2008.
Llegado el momento del combate, Loren Berto sorprendió al presentar un estilo bastante similar al tradicional por La Cruz, con la guardia baja y esperando el ataque rival para ripostar. En un primer ataque de pocos golpes efectivos, el bicampeón olímpico supo poner las mejores actuaciones y dominar 4-1 en la votación de los jueces.
En el asalto intermedio hubo un cambio de guion, con mayor intercambio entre ambos púgiles y los jueces votaron a favor del cubano-azerí, lo cual emparejó las acciones en el marcador global y obligó a ambos boxeadores a salir con todo en el round de cierre.
Allí el dominio de Alfonso fue inobjetable, conectando más y mejor que el abanderado de la delegación cubana, lo cual certificó su victoria, saldada finalmente con veredicto dividido 3-2 por parte de los árbitros.
Al final del combate se vivió un bonito gesto por parte del triunfador, saludando y reconociendo a La Cruz, en una muestra de sana rivalidad entre dos exponentes, aunque bajo distintas banderas, de la escuela cubana de boxeo.
Julio César la Cruz se despide de la corona olímpica
De este modo, Julio César la Cruz dice adiós a la posibilidad de lograr su tercera corona olímpica e igualar en el liderazgo histórico en citas estivales bajo los cinco aros con el húngaro Laszlo Papp y los también antillanos Teófilo Stevenson y Félix Savón. Tocará entonces a Arlen López la responsabilidad de aspirar a lograr esa gesta.
Por su parte, Loren Berto avanza a cuartos de final, instancia donde el rival tampoco será fácil, siendo el kazajo Aibek Oralbay, púgil de 24 años, campeón olímpico juvenil y monarca asiático entre mayores. Y la tensión no queda ahí pues de salir airoso pudiera chocar en semifinales con otro cubano, el recordado Enmanuel Reyes, quien compite por España.
Nada, que el sorteo puso por un mismo lado del organigrama a tres hijos de la Mayor de las Antillas y, curiosamente, el primero en decir adiós de ellos fue el de mayor trayectoria.
Esta fue la cuarta vez en Juegos Olímpicos que se enfrentaron en un mismo combate un púgil representante de Cuba y otro también nacido en la Mayor de las Antillas pero concursando bajo otra bandera.
En Río de Janeiro 2016, se midieron las caras en los cuartos de final de los 64 kg, Lorenzo Sotomayor (Azerbaiján) y Yasniel Toledo, con éxito del primero 3-0.
En Tokio 2020 sucedió por partida doble. En los 81 kg, Arlen López superó en semifinales 5-0 al propio Loren Berto mientras que en los 91 kg, en combate muy polémico y recordado, Julio César La Cruz registró votación favorable 4-1 sobre Enmanuel en los cuartos de final.
Disfruta de todas la información en Telegram y el estilo novedoso de Instagram
All in 1 Deportes es un medio de prensa deportiva donde se lleva toda la actualidad a disposición de nuestros lectores. Nos regimos por las normas éticas del periodismo internacional para llevar la mejor información y con la mayor veracidad posible.
Únete a nuestra comunidad en TELEGRAM para que estés al tanto de todo lo que ocurre en el mundo del deporte. Además, siéntete libre de navegar por nuestro INSTAGRAM y disfrutar de otro concepto de noticias en materia audiovisual.