Autor: Abel Zaldívar

Escribo sobre las historias de los atletas cubanos por todo el mundo.

Finlandia 2016 marcó un antes y un después en la historia del voleibol cubano. Los lamentables sucesos ocurridos en el país europeo marcaron el final en la selección cubana de una generación de jugadores que, contra el pronóstico de todos, había logrado clasificarse para la Olimpiada de Río de Janeiro y, a la vez, fue el inicio del grupo que actualmente defiende los colores patrios en lides internacionales. De ese grupo que logró el cupo olímpico su capitán era Rolando Cepeda, quien tras cumplir la sanción recibida, pudo volver a ligas profesionales y recientemente firmó un acuerdo para la contienda…

Read More

Los Juegos Olímpicos de París 2024 fueron testigos de una nutrida representación de 21 deportistas cubanos concursando bajo otras banderas, ocho de los cuales alcanzaron medallas. A la vuelta de la esquina se encuentra la edición correspondiente a los Juegos Paralímpicos de París 2024, igualmente en la capital gala, donde también habrá presencia cubana con otras naciones. Sobre un destacado atleta, monarca mundial y quien buscará su primera corona paralímpica concursando con Italia hablamos en esta ocasión. Oney Tapia nació en Marianao, La Habana, el 27 de febrero de 1976. Siendo jugador de béisbol, se mudó a Italia por motivos…

Read More

La historia de Cuba en los Juegos Paralímpicos abarca en los últimos 30 años momentos de gloria, con figuras multipremiadas como Enrique Cepeda, Yunidis Castillo y Omara Duranda. También hemos sido testigos de medallas valiosas, que quedan a un paso de la gloria, tal y como le sucedió por partida doble en una misma edición al protagonista de este trabajo. Lázaro Renato Raschid Aguilar nació en La Habana, el 9 de noviembre de 1975. Se inició a los 15 años en las carreras de media y larga distancia en las calles. Pero no fue hasta el año 2000 que comenzó…

Read More

Los casos de atletas positivos en exámenes antidopaje no han cesado. Cuba no ha escapado de ese fenómeno, a pesar de los habituales controles a que son sometidos los competidores nacionales y a que la cantidad sea pequeña comparado con otros países. En ocasiones es suficiente hasta el consumo de una sustancia con fines médicos para que se vaya a pique el esfuerzo y los sueños de una vida. Algo así le sucedió a uno de los mejores judocas paralímpicos cubanos de la historia, el santiaguero Sergio Arturo Pérez. El hijo de la tierra indómita llegó a integrar la selección…

Read More

Por estos días la urbe sueca de Gotemburgo es testigo del debut cubano en el Campeonato Mundial Master de Atletismo, lo cual ha sucedido con excelentes resultados para la pequeña comitiva antillana, que incluyó en sus filas a otrora luminarias como Víctor Moya e Ioamnet Quintero. A pesar del amplio historial deportivo de la Mayor de las Antillas no resulta tan frecuente que atletas cubanos intervengan en lides universales de la categoría master. Uno de los pocos antecedentes lo podemos encontrar en la natación gracias a Ramón Cordovés, quien se proclamó campeón del orbe cuando ya sobrepasaba las nueve décadas…

Read More

El nombre de Salet Castillo seguramente no resulte muy familiar para la mayoría de la afición cubana en la actualidad, pero de cara al futuro puede sonar más. Hablamos de una jugadora de voleibol que recién cumplió los 16 años de edad y ya ha sido comparada con la estelar Melissa Vargas. Los motivos de comparación el lector los podrá imaginar. Aunque sin llegar a la selección nacional de mayores, como hizo la cienfueguera con solo 14 abriles, Salet Castillo ha sido pieza infaltable y una de las principales cartas ofensivas de Cuba en cuanto torneo de categorías inferiores ha…

Read More

Hablar del salto de altura cubano y en el mundo nos obliga a referirnos a la figura de Javier Sotomayor. En el plano nacional han existido otros saltadores con resultados relevantes y después del “Soto” quien más alto ha puesto el nombre de la Mayor de las Antillas en lides internacionales es el Víctor Moya. Precisamente el santiaguero acaba de escribir una página inédita en la historia del atletismo cubano, y muy probablemente en todo el deporte de esta nación, al obtener la medalla de bronce, compartida con el húngaro Napoleon Papp, en la categoría Master 40 años en el…

Read More

Llamativa fue la cifra de 46 entrenadores cubanos presentes en París 2024 representando otros países y, sin ser tan mediáticos varios de ellos, la cantidad de medallas (28: 11-10-7) que alcanzaron con sus pupilos es impresionante. A repasar esto dedicamos nuestro trabajo. En el boxeo la comitiva cubana no vivió su mejor accionar pero sí hubo abundante sabor antillano en el podio. El caso tal vez más polémico de toda la competencia fue el de la boxeadora argelina Imane Khelif, monarca de los 66 kg y en el centro de la atención sobre su verdadero género. En su esquina estuvo…

Read More

Llegar a la final y ganarla. Ese es el objetivo de todo deportista en cualquier disciplina atlética, tanto para los de Cuba como los del resto del mundo. Mucho más si es en la cita cumbre del deporte universal, los Juegos Olímpicos. París 2024 fue testigo de una edición con innegable retroceso para la delegación cubana en todos los indicadores, dígase coronas, medallas y uno poco divulgado al cual nos adentraremos en este trabajo. Así le fue a Cuba en los Juegos Olímpicos de París 2024 Apenas nueve finales de las disputadas en la capital gala tuvieron presencia de representantes…

Read More

La gimnasia artística cubana cuenta, en uno y otro sexos, con una historia llena de capítulos relevantes, incluyendo medallas en lides universales y actuaciones destacadas en Juegos Olímpicos. En el presente siglo su momento dorado tuvo lugar en el período 2013-2019, con figuras de gran nivel como Manrique Larduet, Randy Lerú, Marcia Videaux y Yesenia Ferrera. Tras sus pasos estuvo un colectivo de entrenadores encabezado por Carlos Rafael Gil, en el combinado masculino, y Yareimi Vázquez, en el femenino; unidos en la vida y también en la lucha por elevar a planos estelares un deporte que enfrentó un bajón notable…

Read More