Los seguidores del béisbol cubano en los primeros años del presente siglo seguramente recuerdan el accionar en las filas de los Industriales de dos destacados jugadores: el jardinero Yasser Gómez y el lanzador Yadel Martí. El destino quiso que ambos atletas compartieran varios momentos de alegrías y tristezas a lo largo de sus vidas deportivas.
Yasser Gómez despachó su primer jonrón en SNB 18 de abril del 2000, en el recordado play off entre Industriales y Metropolitanos de la 39 edición, en el noveno inning, en el estadio Latinoamericano. Curiosamente dicha conexión sucedió ante su futuro compañero de los leones y en su travesía fuera de Cuba, el estelar Yadel Martí.
No tardó mucho para que ambos atletas compartieran vestuario en los leones, siendo campeones nacionales en tres ocasiones: 2003, 2004 y 2006. Yasser y Yadel integraron el elenco caribeño a varias lides internacionales aunque solo coincidieron una vez en un evento con el conjunto principal: la Copa Intercontinental de La Habana 2002.
Las injusticias frenaron la presencia de Yasser Gómez y Yadel Martí con el equipo Cuba
Luego Yasser fue continuamente apartado de las selecciones principales, a pesar de su rendimiento año por año. No era un jugador del agrado de los directivos nacionales. Por su parte el lanzador sobresalió con su accionar en el I Clásico Mundial (2006), a tal punto de ser elegido en el Todos Estrellas del evento y despertar el elogio del estelar dominicano Juan Marichal.
Pero ello no imposibilitó que las injusticias también frenaran su estabilidad con el equipo Cuba. El punto culminante fue tras regresar de la Copa Mundial de Taipei 2007, cuando el comisionado Higinio Vélez le dio la baja alegando que había que renovar el plantel.
Ante tantos sinsabores, Yasser y Yadel decidieron que era el momento indicado para probar suerte en otras lides. Fue así que el 22 de diciembre del 2008 salieron del país, vía marítima, tras fracasar en su intento el mes anterior.
Fuera de Cuba otro punto en común de estos jugadores es que solo estuvieron una campaña en Ligas Menores pues, pese a firmar rendimientos aceptables, no entraban en los planes futuros de sus organizaciones. En el caso del bateador zurdo jugó en la filial en Doble A de los Bravos de Atlanta en 2010, ligando para .323 (127-41) en 38 duelos.
Por su parte, Yadel Martí lanzó en 19 ocasiones en el 2011 con las sucursales de los Atléticos de Oakland en tres niveles (Clase A Avanzada, Doble A y Triple A). Su balance de victorias y derrotas fue excelente (7-1), con una efectividad de 4.30 en 96.1 capítulos, 58 ponches, 36 boletos y un WHIP de 1.48.
Posteriormente ambas figuras siguieron con sus carreras en las ligas invernales del Caribe, circuitos independientes y la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). Yasser, incluso, llegó a ver acción con el combinado de España en el III Clásico Mundial (2013).
El 2014 para Yadel Martí y un año más tarde para el hijo de Ricardo y Lola representaron los puntos culminantes de carreras donde el talento quedó más que demostrado y hubo momentos de éxitos indiscutibles, que no fueron mayores por marcadas injusticias. Notables puntos en común que unieron los destinos del jardinero de Centro Habana y el diestro de San Miguel del Padrón.
Disfruta de todas la información en Telegram y el estilo novedoso de Instagram
All in 1 Deportes es un medio de prensa deportiva donde se lleva toda la actualidad a disposición de nuestros lectores. Nos regimos por las normas éticas del periodismo internacional para llevar la mejor información y con la mayor veracidad posible.
Únete a nuestra comunidad en TELEGRAM para que estés al tanto de todo lo que ocurre en el mundo del deporte. Además, siéntete libre de navegar por nuestro INSTAGRAM y disfrutar de otro concepto de noticias en materia audiovisual.