Yamamoto lanzó juego completo tras histórico HR de Chourio
La rotación angelina desafía la era moderna del bullpen en los playoffs
Dos triunfos separan a los Dodgers de convertirse en el primer equipo desde los Filis del 2008 y 2009 en avanzar a la Serie Mundial en años consecutivos, luego de tomar ventaja de 2-0 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria 5-1 sobre los Cerveceros en el Juego 2, el martes por la noche en el American Family Field.
Sin embargo, y aunque parezca una paradoja, los campeones defensores están logrando este éxito jugando un béisbol de “la vieja escuela”. Sí, conectan muchos jonrones, pero la clave de esta postemporada ha sido su rotación abridora, que está rompiendo los moldes del béisbol moderno.
Yoshinobu Yamamoto firmó una joya de 9.0 entradas completas con solo una carrera permitida, un boleto y siete ponches, apenas después de que Blake Snell dominara en el Juego 1. Fue el primer juego completo para los Dodgers en playoffs desde el dominicano José Lima en la SDLN de 2004, y el primero en toda MLB desde Justin Verlander en la SCLA de 2017.
“Todo el crédito se lo merecen los pitchers abridores de nosotros”, destacó Enrique ‘Kiké’ Hernández. “Tenemos tremendo lineup, pero hasta ahora hemos llegado aquí gracias a nuestros iniciadores”.
Con esta actuación, los Dodgers se convirtieron en el primer club con siete aperturas de seis o más innings en los primeros ocho juegos de una postemporada desde los Tigres de 2013. Además, es la primera vez que dos abridores del equipo lanzan al menos ocho innings en juegos consecutivos desde Orel Hershiser y Tim Belcher en la SCLN de 1988, una temporada que terminó con el título de Serie Mundial.
“Te llena de felicidad saber que estás del lado de esa calidad de pitcheo”, dijo el dominicano Teóscar Hernández, autor del jonrón del empate en el segundo inning.
Ahora, los Dodgers regresan a Los Ángeles con una ventaja de 2-0 que históricamente es casi definitiva: los equipos que han estado en esa posición han avanzado en el 83.9% de las ocasiones, y cuando lo logran como visitantes, el porcentaje sube al 88.9%.
En una época de “días del bullpen” y relevistas especializados, los Dodgers están demostrando que el pitcheo largo aún gana campeonatos.